Educación vial para niños
Qué hacer en caso de accidente
La conducta PAS (Proteger, Alertar, Socorrer) está reconocida y establecida a nivel internacional para cualquier tipo de actuación inicial ante una emergencia. Se define como las primeras actuaciones que tendrán como objetivo primero la protección en el escenario, posteriormente alertar a los servicios de emergencia y, solo tras esto y tenemos los conocimientos adecuados, centraremos nuestra atención en socorrer a el/los herido/s.
A continuación, definimos de manera general la conducta PAS:
P de proteger:
Lo primero y más importante es protegerte tanto a ti como a las víctimas:
- Estaciona tu vehículo en un lugar seguro, si fuese posible antes del accidente y fuera de la calzada donde no estorbe ni produzca nuevos accidentes de tráfico.
- Apaga el vehículo, echa el freno de mano y coloca las luces de emergencias.
- Antes de salir del vehículo colóquese el chaleco reflectante.
- Coge los triángulos de señalización y señalizar el accidente de tráfico; si es de doble sentido a 50 metros en ambos sentidos y si es de uno, como las autovías, el primero a 50 metros y el otro si fuese necesario a 150 metros mínimo.
- Quita las llaves de contacto del coche accidentado y echa el freno de mano, si las circunstancia lo hiciesen posible.
- Evitar posibles focos de ignición, por ejemplo que se fume cerca del lugar del accidente.
- No modifiques el estado de los vehículos o de las víctimas, al menos que ello suponga un peligro para la circulación o para las propias víctima.
A de avisar:
Debemos ser conscientes de la importancia que tenemos al ser el primer testigo, como elemento indispensable para activar de manera eficiente los servicios de emergencia. A nivel europeo está establecido como numero teléfono de emergencias el 112. Es muy importante dar el aviso de forma correcta y con la máxima información posible del lugar del incidente.
Hay que ser breve y conciso a la hora de transmitir los datos. En determinadas ocasiones por la magnitud del accidente se puede dar el caso que las líneas esté sobrecargada. En este caso, llamaremos a los teléfonos alternativos.
S de socorrer:
Para socorrer no basta solamente con ser solidario y tener buena voluntad, sino que es necesario conocer y aplicar una serie de conocimientos, técnicas y aptitudes. Por eso una actuación precipitada o desconociendo las técnicas adecuadas, podría agravar el estado de las víctimas y provocar secuelas irrecuperables. Si no se sabe qué hacer, no hacer nada.
Antes de realizar cualquier maniobra de rescate en el escenario del accidente, se considera necesario realizar una valoración de su seguridad propia y de los accidentados. De ésta forma evitaríamos ser el rescatador rescatado.
1. Solo socorrer si tienes conocimientos básicos de primeros auxilios
2. En caso de ser un motorista el accidentado, no le quites el casco.
3. No rescates a personas de vehículos inestables.
4. Si alguna víctima lo precisa, realiza apertura de la vía aérea.
5. Comprime las heridas sangrantes.
6. No movilices a la víctima si no se tiene conocimiento, salvo situaciones de riesgo por incendio o explosión inminente.
7. Afloja las prendas que aprieten a las víctimas.
8. Protege a las víctimas del frio o del calor.
9. No des a las víctimas nada de beber ni comer.
Activa la extensión de garantía (12 años)
Esta silla tiene garantía de dos años. Pero tenemos una extensión de garantía especial para siniestros, en la que te sustituimos tu silla en caso de que quede inutilizada en un accidente de tráfico. Esta extensión de garantía dura 12 años. Para activarla tienes que rellenar el siguiente formulario en un plazo máximo de 30 días desde la compra de la silla.
Próximos Webinars, regístrate aquí
Titulo de la pestaña
Dudas generales respecto a las sillas de coche
Nuestra silla Modelo VM se instala en tu vehículo siguiendo el estandar Isofix. Lee a continuación la descripción del sistema isofix para asegurarte de que tu coche cumple con los requisitos:
El sistema Isofix consiste en un sistema de anclajes metálicos incorporados tanto en la silla de coche como en el propio vehículo.
En la silla modelo VM, tenemos dos conectores ubicados en la base (zona inferior):
y dos correas o soportes superiores, llamados top tether o cinturones de amarre superiores:
Los conectores de la silla de coche se enganchan directamente en dos anclajes estáticos del vehículo, situados en la parte inferior del asiento trasero del coche:
Mientras que el Top Tether se engancha a un anclaje metálico situado en la parte posterior del asiento trasero, proporcionando una sujeción adicional para evitar el movimiento hacia adelante de la silla en caso de colisión:
Quedando de la siguiente forma, bien sea a favor de la marcha o a contramarcha:
Viajar a contra marcha el máximo tiempo posible es más seguro. Cuando el niño viaja a contra marcha, la silla de coche es la que absorbe toda la energía del impacto protegiendo la cabeza, cuello y columna vertebral del niño – un 73% más de seguridad que viajar en el sentido de la marcha.
La DGT recomienda el uso a contra marcha hasta los 4 años, o 105 cm de altura.
Esta silla tiene garantía de dos años. Pero tenemos una extensión de garantía especial para siniestros, en la que te sustituimos tu silla en caso de que quede inutilizada en un accidente de tráfico. Esta extensión de garantía dura 12 años. Para activarla tienes que rellenar el siguiente formulario en un plazo máximo de 30 días desde la compra de la silla.
ECE R44/04 es la normativa actual de sillas de seguridad para Europa.
I-Size (también llamado R129) es la denominación de un nuevo sistema de regulación de sillas de seguridad que fue aprobado en julio de 2013. I-Size convivirá paralelamente con la antigua normativa R44/04 hasta 2024, donde se prohibirá su venta, pero no su uso.
Aconsejamos cambiar la silla de coche si ha estado involucrada en un accidente. Aunque la silla de coche tenga una buena apariencia exterior, puede que internamente haya sufrido algún daño inapreciable al ojo humano, por lo que en caso de otro impacto, no protegería bien.
Por ley las sillas de coche deben instalarse en los asientos traseros del coche, si éste lo permite. En caso contrario se debe desactivar el airbag del copiloto.
La respuesta es sí. Todos los sistemas de retención infantil deben estar homologados, tal y como indica la normativa.
Por lo tanto, antes de adquirir una silla para el coche, asegúrate de que cumple con la normativa europea.
Hay recomendaciones. La DGT recomienda colocar la silla en el asiento de en medio, ya que es una zona donde menos impacto tendrá por los laterales.
Otra opción por parte de los profesionales del rescate, es colocarla detrás del conductor. Ya que la maniobra que realice el conductor será instintiva y auto protectora.
Cada progenitor ha de tomar la decisión que considere mejor.
La respuesta no la daremos en años, sino en centímetros.
Un niño en España tiene que ir obligatoriamente en una silla hasta los 135 cm (dentro de las sillas se incluyen los llamados alzadores o boosters que, aunque puedan estar homologados, no son la mejor opción. Mucho mejor con respaldo).
Pero cada vez hay más consenso en que lo recomendable es prolongar su uso hasta 150 cm, porque es a esta altura a la que el cinturón del coche queda en posición correcta para que salga de la clavícula en diagonal hacia abajo.
El ángulo de la base del asiento, el espacio interior del vehículo y el número de puertas del coche pueden influir en la elección.
Un vehículo cuya base del asiento esté muy inclinada (coches pequeños o deportivos) requerirá una silla que ofrezca un buen ángulo de reclinado.
En el caso de los coches con asiento plano (grandes o familiares) no se tendrá tanto esa necesidad. Cada marca y modelo de coche puede ser diferente.
También se recomienda tener en cuenta la altura del espacio.